Mesopotamia


ESTRUCTURA URBANA










Es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad. Está conformada por: sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos.

Así mismo se agrupan en:

Medio natural; es el territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos. Tales como topografía, Tipos de suelo, Cursos de agua, Tipo de vegetación, Clima y microclimas, Características ambientales y Características paisajísticas.

Y  medio construido: es la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, constituido por: Usos de suelo, Sistema vial, Sistema de espacios verdes, Equipamiento, Soporte Infraestructural.

Usos del suelo urbano: Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio. Utiliza colores convencionales: residencial, (amarillo naranja u ocre según la densidad de ocupación)  comercial, (rojo)  Industrial, (violeta) Institucional (azul) Espacios verdes públicos (verde).

Sistema vial: es el conjunto de la red vial urbana y regional.

-        -  Red vial principal a las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, receptan los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades.
-        - Red vial intersectorial: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad.
-          Red vial secundaria: conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las intersectoriales entre sí.
-       -   Red vial local: constituida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda.

Espacios verdes: conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad. La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala:

-Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de un ciudad.  
-Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad.
-Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos.
- Verde individual: Pequeños jardines individuales propios de cada vivienda.

Equipamiento urbano: conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad. Los equipamientos puede clasificarse según:
Tipos de equipamiento según funciones: educativo, sanitario, administrativo, institucional, religioso, social, financiero, recreativo, deportivo y turístico.


Soporte Infraestructural: conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte de las distintas actividades. Los tipos de infraestructura son los siguientes: Red de agua potable, Desagües cloacales, Red de energía eléctrica domiciliada, Alumbrado público, Gas, red Teléfonos.


MEMORIA DESCRIPTIVA 
ELEMENTOS URBANOS MESOPOTAMIA


En la siguiente maqueta, representamos los elementos urbanos de una ciudad de Mesopotamia,donde la jerarquía se ejerce en el templo principal donde la unión de la región y la política dominaban el pueblo.
De las siguientes imagenes basamos nuestra abstraccion.








Abstracción






  En esta maqueta podemos observar las estructuras con las cuales podemos identificar ciudades de  mesopotamia como lo son la muralla, los templos , las viviendas, las intersecciones que se presentan entre ellas.




  



los elementos urbanos que quisimos resaltar fueron:

  • Templos
  • Mercados
  • Viviendas
  • Zonas para la agricultura
  • Intersecciones
  • Murallas











lectura 4





LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO 

Los primeros desarrollos del concepto fueron dados por Hassinger sobre Viena en 1912 sin embargo son meras descripciones. Pero el concepto moderno más acabado fue establecido por M. R. G Conzen donde estableció las bases definitorias y elementos constructivos de la morfología urbana; sus criterios fueron básicamente la aproximación genética y la relevancia de las parcelas donde los elementos básicos del paisaje eran:
-       -   El plano de la ciudad
-       -  Los Tipos edificatorios
-       -   La sociología
-       -  Uso del suelo
-       - Economía urbana


En las últimas investigaciones se ha dado a entender que se debe incluir la ciudad como paisaje donde puede contemplarse la evolución de la calle. Sin embargo se ha evidenciado un giro en los estudios que fue la propiedad y los agentes urbanos que deben contemplarse con:
-          
    -Tipo de vivienda
-      -  Alquileres
-      - Salarios


Se han abierto nuevas perspectivas pero no hay visiones novedosas ni explicaciones convincentes. 







Los primeros asentamientos eran pagados por rentas publicas que retribuían con dinero así mismos generaban suerte de simbiosis con mutuo beneficio que al mismo tiempo fue acelerándose con la industrialización y la concentración de invasores  que generaron la urbanización.
Existen dos tipos de externalidades, las positivas y negativas; las primeras son las creaciones de fuentes de trabajo y la provisión de servicios. Las negativas son los accidentes, la delincuencia y la contaminación.
El crecimiento de las ciudades se divide en dos partes:

Crecimiento vegetativo + saldo migratorio

Son estudiados por la demografía.
Dentro de las zonas urbanas se explica y predice la asignación de recursos y la distribución de rentas.

Planeamiento urbano: planifica el uso del suelo.

Métodos de planeamiento: investigación, composición y ejecución.

-      Investigación: conocimiento del terreno en cuanto a topografía, el clima, historia social, economía local, costumbres, transporte, comunicación, servicios públicos, seguridad, justicia.

-      Composición:  se elaboran planes y proyectos para la solución de problemas detectados.

-      Ejecución: es la puesta en marcha del plan.





ABSTRACCIÓN DE UNA CIUDAD - MEDIO AMBIENTE



ABSTRACCIÓN DE UN PIRÁMIDE EN UNA CIUDAD ANTIGUA

















para hacer esta abstracción tomé los elementos más representativos que tiene una pirámide, es decir los diferentes pisos a diferentes alturas que se evidencian es estas. También algunas tienen una superficie plana en la parte superior así que la quise resaltar.

0 comentarios:

Publicar un comentario