Se conoce como Edad Media el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente.
La época medieval, Edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace más de 800 años. En el Medievo había muchos castillos (con sus Reyes, condes, guerreros, campesinos y bufones). También había muchos conventos y sus monjes eran los que mejor sabían leer y escribir. También había muchos mercadillos.
La época medieval, Edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace más de 800 años. En el Medievo había muchos castillos (con sus Reyes, condes, guerreros, campesinos y bufones). También había muchos conventos y sus monjes eran los que mejor sabían leer y escribir. También había muchos mercadillos.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos23/epoca-medieval/epoca-medieval.shtml#ixzz2kkcRLz3q
ABSTRACCIÓN PIRÁMMDES Y FARAONES
Hice la abstracción asi porque quise representar la relación que había entra poder y estado; por eso por medio de triángulos quise representar las pirámides, y por medio de formas orgánicas representar el poder del faraón, en este caso sería por medio de una esfinge.
ABSTRACCIÓN DE LA ACRÓPOLIS
Para esta abstracción me basé en la accropolis griega, por eso señalé el templo en la parte superior del resto de la ciudad, esto lo logré por medio de figuras geométricas como triangulos y rectángulos.
ABSTRACCIÓN CIUDAD HIPODÁMICA
La ciudad hipodámica se rige por ángulos de 90° por eso y además es muy agrupada por eso en esta abstracción quise mostrarla ciudad pero en 3D y desde otra perspectiva por eso no se ve totalmente el ángulo de 90° pero al mirarlo de otra manera si.
CIUDAD MEDIEVAL
CIUDADES BURGUESAS
Hice la abstracción teniendo en cuenta que el termino fue usado identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado.
ABADÍAS
En esta abstracción se representa un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un priorato sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de prior en lugar de abad. Los prioratos eran originariamente ramificaciones de las abadías, y los priores continuaban siendo subordinados a los abades; sin embargo, la distinción actual entre abadías y prioratos se perdió en el Renacimiento.
FEUDOS
la abstracción es a base de la pirámide social de ese entonces, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos subsistía a por medio del mercado y un aspecto muy importante era el transporte que empleaban.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9Sxb_Zed0nNfgrMapxzwHLW6Vn8jR9A1RONYvI5MdNJDgqwa_FyR8JogcuAExrTwylmD8I0-qLtl4ZRksnh3HAQhtsAgMk9kJlSbnyPY8v1L9vSu0_t9Os2CtI63zeI3S-u3-94hxbBo/s400/feudo%255B1%255D.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9Sxb_Zed0nNfgrMapxzwHLW6Vn8jR9A1RONYvI5MdNJDgqwa_FyR8JogcuAExrTwylmD8I0-qLtl4ZRksnh3HAQhtsAgMk9kJlSbnyPY8v1L9vSu0_t9Os2CtI63zeI3S-u3-94hxbBo/s400/feudo%255B1%255D.jpg
MEMORIAS
ABSTRACCIÓN INDIVIDUAL
Memoria from Alejandra Ospina
ABSTRACCIÓN INDIVIDUAL
Burgos from Alejandra Ospina
0 comentarios:
Publicar un comentario