Aldea



 lo que quisimos representar en la maqueta en espiral fue la evolución de viviendas y ciudad que el hombre a construido a través de los años. 

en la maqueta que tiene un arco quisimos representar una ciudad del futuro donde predomina las formas abstractas y deja a un lado la ecología.


Abstracción



Abstracción de la ciudad 


Lo que se pretendió hacer fue la evolución que han tenido las formas de vivienda mas significativas ha lo largo de la historia. 

Para iniciar decidí poner la naturaleza que presentaría a las primeras especies humanas y su forma de vivir.

a continuación una representación de chozas que fueron utilizados más adelante por pastores y agricultores.



después, las viviendas que utilizamos hoy en día, con formas abstractas y modernas.



además le dimos a la maqueta una forma en espiral ascendente para representar la evolución donde el punto más alto sería donde nos encontramos actualmente.


MAQUETAS DE LOS ELEMENTOS DE LAS CIUDADES



en esta maqueta quisimos representar algunos elementos principales de una ciudad enfocando aspectos religiosos con algunos toques góticos, porque creemos que estos son elementos de una ciudad que pueden complementar los elementos de la maqueta #2 






los materiales utilizados en la maqueta fueron los siguientes:

- cartulina blanca y roja
- base de cartón
- palos de balso
-silicona liquida
-pegante uhu



en la segunda maqueta quisimos representar los elementos esenciales de una ciudad, tales como edificios, carreteras, carros, semáforos,  luces, postes de comunicaciones, parques y espacios de recreación.









los materiales que utilizamos fueron:

- cartulina de colores
- papel crepé
- palos de balso
- pintura plateada
- alambre
-hilo (para sostener los edificios)
- plastilina
- silicona liquida
-pegante uhu













Lectura y síntesis de la Revolución Neolítica





La revolución neolítica es la primera transformación de vida en la humanidad, en donde se destaca principalmente que el hombre deja de ser nómada, se convierte en sedentario y deja de lado la economía depredadora y acoge la productiva.

 Esta transformación se dio hace aproximadamente 9000 años. Inició en el Medio oriente, después hubo cambios similares en Europa, Asia, África, América y por último en Oceanía.

Los cambios en esta cultura iniciaron con la desaparición de los cazadores, y Dieron paso a los recolectores, que eran los que producían sus propios alimentos es decir, eran ganaderos y agricultores.

Así mismo el hombre, dejó las montañas y acogió de nuevo las cuevas y en algunas ocasiones las chozas.

Con el desarrollo de las nuevas técnicas de alimentación se necesitaban más y mejores herramientas para facilitar el trabajo, es por esto que aparecen nuevos útiles que principalmente se fabrican con piedras y huesos. Del mismo modo empiezan a interactuar con gente de otras tierras y afianzan sus lazos con otras tribus, y comienzan a organizarse por sociedades, lo que abre paso la división del trabajo, que así mismo genera la propiedad privada, la división de clases sociales y el excedente.

El excedente, es el que permite alimentar a otras personas que se dediquen a diferentes actividades como fabricación de instrumentos, tejidos, cerámica; que es lo que lleva al primer intercambio de excedente por otro elemento. Con esto se da el primer tipo de comercio por trueque.
La propiedad privada se da porque la gente pretende cultivar en terrenos donde la cosecha sea para su propio beneficio, esto genera desigualdad social, el egoísmo  y por otra parte la riqueza que provoca la aparición de las clases sociales, que estaría conformada por agricultores, artesanos y comerciantes.

Empieza a surgir la explotación de trabajo de parte de las clases sociales altas, que se aprovechan de las inferiores, robándolas y sobrecargándolas laboralmente.

Cada tribu se acomoda de forma organizada, donde los jefes son los varones y las mujeres se ocupan de labores domesticas; además les imponen religiones, su “dios” es la madre-naturaleza y realizan ritos especiales cuando un familiar fallece.

La revolución neolítica generó la construcción de las primeras ciudades, un desarrollo artístico principalmente en la cerámica, y enfrentamientos de clases sociales donde eran gobernados por lo que conocemos como Estado.

Es por esto que fue un periodo muy importante en nuestra evolución, no solo por los aspectos ya mencionados sino que además se construyeron grandes monumentos que se caracterizan por su espectacularidad y representaron significativamente la evolución de la humanidad.




Tipos de ciudades básicas



Existen muchas formas de planos; que se caracterizan por cultura de sus habitantes.

Podemos reconocer cuatro tipos de planos:
El primero es el plano equirectancular, en cuadricula o damero,  que es de origen antiguo. Presenta al mismo tiempo ventajas, que podría ser su repartición es fácil por la regularidad de sus manzana; y desventajas en las ciudades actuales que no permite una excelente visibilidad en el cruce de las calles, porque estas forma ángulos de 90º. Un ejemplo es la ciudad de San Francisco Valle Catamarca.

El plano lineal, tiene forma alargada por la influencia de algunas vías de comunicación como las vías de ferrocarril.

El plano radioconcéntrico, posee avenidas circunvalantes y radioconcéntricas;  permite una rápida circulación desde el centro de la periferia o viceversa, pero resulta dificultosa la visibilidad en los cruces de las calles porque forman ángulos de 120º.


El plano irregular, presenta aspecto anárquico, tiene un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse. Surgió como resultado de un proceso de crecimiento natural. 





MAPAS CONCEPTUALES


Revolución Neolítica



Sociedades en Egipto




Sociedades en Grecia

Sociedades en Roma




Tipos de Ciudades Básicas


0 comentarios:

Publicar un comentario